Las organizaciones de infancia lamentan la falta de consenso del Congreso en polĆticas sociales para la reconstrucciónĀ Ā
Madrid, 22 de julio de 2020. Las organizaciones de infancia...
Madrid, 22 de julio de 2020. Las organizaciones de infancia...
Es necesario reforzar las polĆticas de infancia para reducir las desigualdades existentes antes del COVID-19 y que se han incrementado durante el estado de alarma.
Ante la alarma social es fundamental resolver sus dudas. AdemÔs de explicarles qué es el coronavirus, formas de contagio o medidas de prevención, es importante gestionar su salud emocional.
"No hay imagen que despierte mĆ”s nuestra ternura y protección que la de un niƱo. Y mĆ”s si estĆ” solo, sin un adulto que le proteja. Pero si, ademĆ”s, estĆ” un paĆs que...
Comienza un nuevo aƱo y toca planificar los avances mĆ”s urgentes que, entre todos, tenemos que conseguir para la infancia de nuestro paĆs. Especialmente en un aƱo en el que el ComitĆ© de Derechos del NiƱo elaborarĆ” un informe que evaluarĆ” el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del NiƱo en EspaƱa y que guiarĆ” las polĆticas pĆŗblicas de infancia en los próximos aƱos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niƱos y niƱas bajo la consigna de no dejar a nadie atrƔs. Por ello, los ODS suponen tambiƩn una oportunidad para EspaƱa.
UNICEF ha presentado el informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017 en el que lanza un llamamiento de fondos que supera los 3.000 millones de euros para atender las necesidades mĆ”s urgentes de 81 millones de personas, de las que 48 millones son niƱos, que viven en 48 paĆses en situaciones de emergencia.
La sociedad debe tomar conciencia de la urgencia de prevenir y abordar la violencia contra la infancia
La violencia de Boko Haram ha provocado ya el desplazamiento de mÔs 1,4 millones de niños y ha acorralado al menos a un millón de menores en la región del lago Chad.
Unicef manifiesta su preocupación por el reclutamiento de niños soldados en Sudan del Sur, que desde inicio de año ya supera los 650. El resurgimiento del conflicto ha provocado un repunte en el reclutamiento de niños por parte de grupos armados y también en la violencia sexual contra niñas y mujeres.
La violencia e inseguridad que viven muchos paĆses del mundo han obligado a mĆ”s de 65 millones de personas a convertirse en refugiados. MĆ”s del 50% son niƱas y niƱos que a veces viajan junto a sus familias pero que, muchas otras veces, lo hacen completamente solos.
El Estado Mundial de la Infancia 2016, el principal informe anual de UNICEF, describe un panorama desolador para el futuro de las niñas y niños en situación de mayor pobreza en el mundo
MƔs de 86,7 millones de niƱas y niƱos menores de siete aƱos han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que afectarƔ su desarrollo para el resto de sus vidas.
Madrid, 22 de julio de 2020. Las organizaciones de infancia...
Es necesario reforzar las polĆticas de infancia para reducir las desigualdades existentes antes del COVID-19 y que se han incrementado durante el estado de alarma.
Ante la alarma social es fundamental resolver sus dudas. AdemÔs de explicarles qué es el coronavirus, formas de contagio o medidas de prevención, es importante gestionar su salud emocional.
UNICEF hace un llamamiento a las partes en el conflicto en Libia para proteger a los niƱos y niƱas y detener los ataques contra las escuelas
Comienza un nuevo aƱo y toca planificar los avances mĆ”s urgentes que, entre todos, tenemos que conseguir para la infancia de nuestro paĆs. Especialmente en un aƱo en el que el ComitĆ© de Derechos del NiƱo elaborarĆ” un informe que evaluarĆ” el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del NiƱo en EspaƱa y que guiarĆ” las polĆticas pĆŗblicas de infancia en los próximos aƱos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niƱos y niƱas bajo la consigna de no dejar a nadie atrƔs. Por ello, los ODS suponen tambiƩn una oportunidad para EspaƱa.
UNICEF ha presentado el informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017 en el que lanza un llamamiento de fondos que supera los 3.000 millones de euros para atender las necesidades mĆ”s urgentes de 81 millones de personas, de las que 48 millones son niƱos, que viven en 48 paĆses en situaciones de emergencia.
La sociedad debe tomar conciencia de la urgencia de prevenir y abordar la violencia contra la infancia
La violencia de Boko Haram ha provocado ya el desplazamiento de mÔs 1,4 millones de niños y ha acorralado al menos a un millón de menores en la región del lago Chad.
Unicef manifiesta su preocupación por el reclutamiento de niños soldados en Sudan del Sur, que desde inicio de año ya supera los 650. El resurgimiento del conflicto ha provocado un repunte en el reclutamiento de niños por parte de grupos armados y también en la violencia sexual contra niñas y mujeres.
La violencia e inseguridad que viven muchos paĆses del mundo han obligado a mĆ”s de 65 millones de personas a convertirse en refugiados. MĆ”s del 50% son niƱas y niƱos que a veces viajan junto a sus familias pero que, muchas otras veces, lo hacen completamente solos.
El Estado Mundial de la Infancia 2016, el principal informe anual de UNICEF, describe un panorama desolador para el futuro de las niñas y niños en situación de mayor pobreza en el mundo
MƔs de 86,7 millones de niƱas y niƱos menores de siete aƱos han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que afectarƔ su desarrollo para el resto de sus vidas.
MĆ”s de un centenar de organizaciones humanitarias y agencias de las Naciones Unidas, hacen un llamamiento conjunto en el que piden a la ciudadanĆa de todo el mundo que alcen la voz para pedir el fin de la crisis en Siria #CrisisDeSiria