Seleccionar página

Tiritas, educación y arte: ideas contra la pobreza infantil

9 Ago, 2010 | ACTUALIDAD

tirita - bichuas cc en flickrLa Plataforma de Infancia ha lanzado una pequeña campaña para recoger ideas contra la pobreza infantil.

Se llama Noslajugamosolocambiamos.

Lo hace para intentar hacer más visible un dato: el 24% de las niñas y los niños sufren en España la pobreza de alguna manera.

Esa pobreza no tiene por qué significar solamente pasar hambre. También tiene otras “acepciones”: infravivienda, mala calidad de la educación, sanidad ineficiente, desempleo de madres y padres, malnutrición, acceso desigual al agua…

Algunas ideas de las que ya han llegado:

  • Educación que fomente personas comprometidas
  • Incidencia CONTUNDENTE en las políticas de cada país
  • Modificar la declaración de la renta para que se pueda donar específicamente a proyectos basados en infancia
  • Cambiar políticas parche por integrales
  • Aumento permisos paternales
  • Comprobar al 100% que las ayudas se dan a quien realmente las necesita
  • Derecho al juego. Más parques, adaptados a cada edad, desde 0 a 100
  • A través de talleres en el área artística
  • A corto plazo: iniciativa apadrina un amigo/a, los padres del niño o adolescente ayudan económicamente a otro de su misma edad y mantienen correspondencia
  • Organizar ligas de fútbol entre colegios de barrios ricos y colegios de barrios pobres, como hacía Mandela en Sudáfrica

Entre las ideas, también se han recogido muchas enviadas por niñas y niños. Por ejemplo, desde un colegio de la provincia de Ciudad Real, una niña de 4 años propone lo siguiente:

comprarles medicamentos y tiritas, escrito con letra infantil

Tener ideas, un paso previo a actuar

Hay otro punto interesante en la campaña. El objetivo es sensibilizar. Pero, recogiendo ideas así, consigues quizá algo más: un primer paso hacia la movilización contra la pobreza infantil.

Una idea, una propuesta de cambio… significa no sólo tener el dato injusto, conocer la situación mínimamente, sino también tener ganas de cambiar las cosas, transformar la propia actitud de posible indiferencia o entender todo esto como algo ajeno.

¿Qué puedes hacer?

  • Infórmate sobre la pobreza infantil en España. Consulta el dossier de la campaña (pdf)
  • Envía tu idea
  • Vota las ideas que te gusten, comenta, anima
  • Difunde la campaña entre tus amistades, familia, en tu blog (tenemos banners), en Facebook o donde te parezca
  • Solicita postales o juegos (¡tenemos!) y organiza un taller en tu asociación o centro educativo

Foto: tirita – bichuas cc en flickr

Compartir