UCRANIA
Acciones de nuestras entidades para mejorar la situación de la infancia víctima del conflicto
La intensificación de la crisis humanitaria en Ucrania ha provocado en solo una semana más de un millón de desplazados forzosos fuera del país y cerca de otro millón permanecen desplazados dentro de Ucrania debido a las acciones militares llevadas a cabo por Rusia.
Esta situación está afectando especialmente a la infancia. En Ucrania 7,5 millones de niños y niñas se han visto inmersos en el conflicto. El 40% de las personas que ya han huido son niños y niñas. Además preocupa la situación de los niños y niñas más vulnerables, aquellos que carecen de familias y estén en el sistema de protección, cerca de 98.000.
Este drama humanitario ha provocado una ola de solidaridad de las instituciones y de la sociedad española, algo que celebramos y apoyamos.
Desde la Plataforma de Infancia vamos a tratar de coordinar los recursos, y las actuaciones que nuestras organizaciones están llevando a cabo o están ofreciendo, de cara a colaborar con las autoridades para garantizar la mejor situación de la infancia; tanto en Ucrania, en los países limítrofes o en España. También estamos en coordinación con otras organizaciones de infancia a nivel europeo a través de nuestra red EUROCHILD.
La preocupación de la Plataforma de Infancia no se limita a las víctimas de este conflicto, las organizaciones de infancia siguen trabajando por los niños y niñas que se encuentran afectados por otros conflictos y problemas en el resto del mundo y especialmente en España. Seguimos trabajando para mejorar las carencias estructurales de nuestro sistema de protección, y garantizar que se ofrecen soluciones adecuadas a los niños y niñas.
Ante una situación de emergencia humanitaria es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones, tal y como nos indica la Coordinadora de ONG al desarrollo en este artículo ¿Cómo apoyar a la población ucraniana?.
Te animamos a conocer que están haciendo nuestras organizaciones de infancia, por si quieres colaborar con ellas:
Aldeas Infantiles SOS
Guía para favorecer la integración de niños y niñas refugiados de la guerra de Ucrania
Guía escolar para favorecer la integración de niñas y niños refugiados de la guerra de Ucrania
Plan de Respuesta de Emergencia en Ucrania de Aldeas Infantiles SOS
Con él atenderemos a 45.000 personas en el país proporcionando ayuda humanitaria, apoyo educativo, asistencia emocional y servicios de fortalecimiento familiar.
La horrible situación que no queríamos que llegase ya es una realidad. La guerra ha estallado en Ucrania: 18 millones de personas necesitan ayuda y protección.
Desde Aldeas Infantiles SOS hemos activado la Respuesta a Emergencias para prevenir la separación familiar durante los desplazamientos y proveer de refugio, alimentos, productos de higiene y apoyo psicológico a las familias y a los niños y niñas. Ahora, nuestra principal preocupación es mantener a las familias unidas y garantizar un entorno seguro y protector a los niños y niñas no acompañados.
Traslado de familias hacia Polonia.
Ya hemos empezado a trasladar hacia Polonia a varias familias de nuestros programas de Brovary y de Lugansk y que, hasta hace unos días, permanecían en un refugio al oeste de Ucrania. La decisión de trasladarlas a Polonia se produce después de que la situación general del país empeora y las regiones occidentales se poblaran de desplazamientos internos.
Respuesta en la zona oeste
Con la llegada masiva de desplazados internos al oeste del país, estamos ofreciendo apoyo a los niños, niñas y familias procedentes de otras regiones, ayudándoles en su reubicación y en la provisión de productos de primera necesidad. El apoyo a los desplazados internos se está brindando fundamentalmente en las estaciones de tren y en los puestos de control.
Nuestra experiencia de casi 20 años en el país, nos permite actuar con rapidez ante emergencias como la que actualmente está viviendo el país.
Más info:
https://www.aldeasinfantiles.es/emergencia-ucrania
https://www.aldeasinfantiles.es/dona/ucrania
ASEAF Asociación Estatal de Acogimiento Familiar
Información para la acogida de niños, niñas y adolescentes que lleguen solos a España.
Tal como se ha indicado desde las diferentes Comunidades Autónomas, la acogida de niños y niñas que lleguen solos a España procedentes de Ucrania, se gestionará a través de los mecanismos legales habilitados en el marco del sistema de protección a la infancia.
Desde ASEAF ofrecemos nuestra experiencia como punto de información a nivel nacional en materia de acogimiento familiar. Nos ponemos a disposición de todas las personas y familias que estén interesadas en abrir su hogar a la acogida de niños, niñas y adolescentes, facilitando información relativa al procedimiento, requisitos y datos de contacto de la entidad pública de protección a la infancia en cada Comunidad Autónoma.
Desde las asociaciones que integran ASEAF
Familias Para la Acogida cuenta con un acuerdo de colaboración con CESAL a través del cual pone a disposición de esta entidad a las familias voluntarias de la asociación que estén dispuestas a acoger a personas o familias procedentes de Ucrania en su domicilio.
Más información:
Ayuda en Acción
Ayuda en Acción está dando respuesta a la emergencia en Ucrania a través de las ONG People in Need (PIN) y ACTED, sus socios de Alliance 2015, plataforma europea de ONG de la que son miembros desde 2018. Ambas organizaciones operan en Ucrania desde 2014 prestando ayuda humanitaria.
La organización checa PIN ya ha enviado cinco camiones cargados de ayuda humanitaria a la localidad ucraniana de Lviv, donde han llegado miles de personas desplazadas. Este primer convoy transporta alimentos no perecederos, productos de higiene, pañales, sacos de dormir, colchonetas y otros artículos de primera necesidad por un valor de 400 000 euros. Además, se están preparando nuevos convoyes que incluirán materiales de primera necesidad y suministros para asistencia médica, que también se enviarán vía ferrocarril. Un equipo de trabajo de la organización socia de Ayuda en Acción (y canalizadora de los fondos que se están recogiendo) ha conseguido atravesar la frontera eslovaca con Ucrania donde se forman colas kilométricas para acceder a los pasos fronterizos. En esta localización se están distribuyendo alimentos y agua e instalando tiendas de campaña aisladas para la infancia, así como aseos móviles para atender a la población en tránsito. En la localidad rumana de Iasi se ha ubicado así mismo un centro de atención para prestar apoyo al elevado número de personas ucranianas que cruzan la frontera por este puesto. Un equipo más de atención humanitaria ha partido desde Moldavia (que ya ha recibido a 70 000 personas refugiadas) hacia la frontera con Ucrania.
Por otro lado, la ONG francesa ACTED, socia también de Ayuda en Acción, se prepara para dar respuesta en Polonia, Rumanía y Moldavia, donde siguen llegando miles de personas refugiadas.
«Polonia ha recibido ya unas 377.000 personas, 71.000 han llegado hasta Rumanía y alrededor 94.000 se han situado en Moldavia. Y todavía son miles de personas las que esperan colas kilométricas de vehículos atascados durante días en los pasos fronterizos. La falta de alimentos, agua y combustible agudiza aún más el éxodo de miles de personas. Es necesaria la atención in situ a los miles de mujeres, ancianos, niñas y niños que huyen del conflicto”, afirma Alberto Casado, director de incidencia de Ayuda en Acción.
Donaciones a Ayuda en Acción para respuesta a la emergencia en:
https://colabora.ayudaenaccion.org/espana/es/emergencia-ucrania
Información sobre la respuesta de Ayuda en Acción:
https://ayudaenaccion.org/actualidad/llega-ayuda-humanitaria-ucrania/
https://ayudaenaccion.org/actualidad/ayuda-humanitaria-ucrania/
https://ayudaenaccion.org/actualidad/conflicto-ucrania/
Información de interés sobre la situación en Ucrania:
https://ayudaenaccion.org/blog/ayuda-humanitaria/corredores-humanitarios/
https://ayudaenaccion.org/blog/mujer/mujeres-conflictos-ucrania/
https://ayudaenaccion.org/blog/ayuda-humanitaria/ucrania-preguntas-frecuentes/
https://ayudaenaccion.org/blog/ayuda-humanitaria/ucrania-claves-conflicto/
Cáritas
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, donde apoyamos diversos proyectos de acción social y de emergencia. Actualmente, la cooperación con Cáritas Ucrania se focaliza en varios centros de atención a personas con diversidad funcional y atención a familias vulnerables, así como la financiación de proyectos de emergencia en el Donbass desde 2014.
Respuesta de Cáritas Ucrania
En la situación actual, las oficinas de Cáritas continúan atendiendo a la población necesitada, teniendo en cuenta los actuales riesgos. Las 36 oficinas alrededor del país y la Cáritas nacional en Kiev y Lviv trabajan online. Todos los programas han reconvertido los centros en lugares de apoyo a desplazados internos que huyen del conflicto, la mayoría dirigiéndose al oeste del país o a cualquier punto fronterizo. Dependiendo de la situación concreta de cada región, también se está evacuando al personal de algunas oficinas (sobre todo en el Este y Kiev).
Las oficinas de Cáritas que no están siendo atacadas se están preparando para atender a los desplazados internos.
Cáritas Ucrania ha preparado un proyecto de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de las personas vulnerables en su desplazamiento. Ante la situación y en base a la experiencia de 2014, los equipos humanos ya están formados en ayuda de emergencia.
En los centros de atención se ofrece:
- Punto de información actualizada.
- Reparto de comida caliente, agua, kits de higiene básica.
- Transporte seguro.
- Refugio para personas que no tengan otra opción.
- Lavandería comunitaria.
- Atención a personas especialmente vulnerables (mayores, personas con discapacidad, menores).
- Apoyo emocional básico y zona de ocio para niños (deportes y manualidades).
Cáritas continua su trabajo humanitario en Ucrania.
Respuesta de Cáritas Rumanía
Rumanía tiene más de 600 km de frontera con Ucrania. Existen 4 puntos de paso oficiales, 3 de ellos en la parte norte.
Caritas Bucharest, Caritas Iași, Caritas Maramureș y Caritas Satu Mare han empezado a evaluar la situación y establecer equipos de primera intervención.
Cáritas ha visitado los puntos fronterizos, y se está en contacto con las parroquias de la zona, que se han implicado en dar seguimiento a la situación y en movilizar a sus voluntarios.
El equipo nacional de emergencia ha visitado la frontera y empezado a diseñar planes de intervención con las siguientes líneas de acción:
- Centros de acogida y apoyo para refugiados. Se ofrecerá información, servicio de lavandería, servicio de comunicación, snacks y programas para niños.
- Programas para niños. Los actuales centros de día para niños se abrirán para niños refugiados.
- Refugio y alojamiento en parroquias locales.
- Movilización de voluntarios de parroquias y personal de otras Cáritas diocesanas para crear un equipo de atención con personas que hablen ucraniano.
- Apoyo directo con comida y kits de higiene según necesidades.
Respuesta de Cáritas Polonia
Como el resto de Cáritas de la zona, Cáritas Polonia está preparando la acogida, alojamiento y transporte seguro para el masivo número de desplazados que llega a su territorio y que no para de crecer día a día.
Desde que comenzó el conflicto, más de 1 millón de personas han huido por la frontera polaca. En Polonia existe una comunidad ucraniana de aproximadamente 1,5 millones de personas que han absorbido la primera oleada de personas huidas. Gracias a la experiencia adquirida en 2014, cuando empezó la guerra en el Donbass y en Crimea, el país tiene buena capacidad de reacción.
Está cambiando el perfil de personas que huyen. En un primer momento, se trataba de personas con más recursos, con familiares o amigos y con una idea clara de a dónde ir. En estos momentos las personas necesitan más apoyos ya que cuentan con menos recursos para alojamiento propio.
Ante esta situación, Cáritas Polonia lanza un proyecto de emergencia para dar una respuesta adecuada en los próximos 3 meses. Se prioriza el apoyo a la población ucraniana a través del reparto de ayuda monetaria, para que 5600 personas refugiadas puedan satisfacer sus necesidades inmediatas.
Gracias al apoyo y solidaridad de nuestra sociedad, Cáritas Española puede apoyar esta intervención con 100.000 euros.
Respuesta de Cáritas Moldavia
Moldavia comparte unos 1222 km de frontera con Ucrania. Desde el principio del ataque, hubo colas de coches intentando cruzar por Palanca-Maiaki Udobnoe, Tudora-Starokazacie, Otaci-Moghiliov Podolsk y Criva-Mamaliga.
Cáritas Moldavia está ofreciendo ayuda temprana, y preparándose para aumentar los servicios, a medida que las familias desplazadas ucranianas cruzan la frontera.
La respuesta contempla los siguientes puntos:
- Garantizar el transporte seguro desde la frontera a los centros de acogida.
- Brindar centros de alojamiento seguros para descansar.
- Garantizar el acceso a comida, servicios de higiene y aseos básicos.
- Apoyo psicosocial a familias que han huido del conflicto.
- Con esta intervención, que durará 8 meses, se dará atención a 9600 personas.
Gracias al apoyo y solidaridad de nuestra sociedad, Cáritas Española puede apoyar esta intervención con 100.000 euros.
Respuesta de Cáritas Bulgaria
Aunque Bulgaria no es un país fronterizo, Cáritas Bulgaria ha detectado la llegada de refugiados a través de la frontera norte con Rumanía. La mayoría son de etnia búlgara, que tienen familiares o amigos en el país.
Según datos oficiales, 7300 personas cruzaron a fecha de 28 de febrero por frontera terrestre. No está claro cuántos han llegado por ferry a través del Mar Negro que lleva del Puerto de Odessa al de Varna. Se espera que el número de llegadas aumente considerablemente en los próximos días.
Cáritas Bulgaria se prepara para atender a todos los refugiados. Las 3 Cáritas diocesanas (Cáritas Sofía, Cáritas Ruse y Cáritas Vitania) han empezado a evaluar la situación y elaborar un plan inicial de emergencia:
- Se están preparando las infraestructuras disponibles de la Iglesia.
- Los equipos locales están identificando los casos más vulnerables (mujeres a cargo de menores, mayores, menores no acompañados o acompañados por un abuelo, personas con discapacidad…), para poder dar una atención más específica.
- Se están preparando voluntarios, que son formados en emergencias, salvaguarda y Código de conducta.
- Por otra parte, se han identificado los posibles recursos disponibles, tanto físicos como humanos, tales como transportes seguros, alojamiento temporal en parroquias, congregaciones o casas, lugares para adquirir comida y kits de higiene básica, apoyo psicosocial.
Dado que la situación está cambiando constantemente, todos los planes de emergencia incial se gestionarán con flexibilidad para poder adaptarse a las circunstancias.
Respuesta de Cáritas Eslovaquia
Según datos de ACNUR, a 6 de marzo, más de 120.000 personas han cruzado la frontera, la mayoría en tránsito hacia otros países. Las 4 Cáritas Diocesanas y Cáritas Nacional están tratando de coordinarse para dar una respuesta adecuada a la situación, diseñando un proyecto de ayuda de emergencia a estas personas.
Al mismo tiempo, se trabaja ya con los voluntarios en formación de emergencia, protocolos de protección y salvaguarda, y código de conducta.
Respuesta de Cáritas en Ucrania y en los países fronterizos.
CNSE
Para facilitar una atención eficaz hemos habilitado los siguientes canales y recursos específicos:
- Canal para personas sordas de Ucrania con contacto directo con mediadores sordos de la CNSE.
- Acceso directo al servicio gratuito de videointerpretación SVIsual para atender cualquier consultar relacionada con la situación.
- Difusión de videos en lengua de signos ucraniana con información relevante para aquellas personas sordas y sus familias que sean acogidas por España.
Así mismo, nuestra confederación está comprometida con transmitir con todo rigor la información sobre las actuaciones del Gobierno español y las instituciones de la Unión Europea ante la comunidad sorda, la lucha contra la desinformación y el odio.
Más información: https://www.svisual.org/
Cruz Roja
Cruz Roja continúa ayudando en la crisis de Ucrania
Cientos de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares tras la escalada de tensión en Ucrania.
La situación sigue siendo dramática y es necesaria una acción urgente para proporcionar servicios para atender a la población y reducir el impacto humanitario de esta crisis, que supone una amenaza para la vida de las personas.
Por ello, tanto la Cruz Roja Ucraniana como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) están respondiendo a las consecuencias inmediatas que esta crisis está causando sobre la población civil y otras infraestructuras que están afectando directamente a la población.
Desde Cruz Roja Española, hemos abierto un llamamiento para apoyar las acciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en la región, así como la asistencia a las personas de origen ucraniano en situación de vulnerabilidad en España.
- Si buscas a un familiar en Ucrania lee está información
- Ayuda Crisis en Ucrania https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania
Educo
Distribución de alimentos y artículos básicos
Cada vez es más difícil para la población el acceso a alimentos debido principalmente al toque de queda, las restricciones de movilidad y la escasez de oferta. Estamos apoyando con la compra y distribución de productos en el país.
Provisión de medicinas
Conseguir medicamentos también es complejo por la situación en la que se encuentra el país, por lo que distribuimos medicinas entre la población que lo necesita.
Monitoreo de la situación en países vecinos
Estamos monitorizando la situación en los países vecinos para poder atender a las familias que busquen refugio.
Primeros auxilios psicológicos
Para que puedan superar el trauma. Los niños y niñas están aterrorizados, y la violencia física y emocional que están sufriendo les dejarán secuelas para toda la vida.
- Más información: https://www.educo.org/landing/emergencia-ucrania
- Comunicado de prensa
Entreculturas
Línea de recogida donaciones para emergencia humanitaria
Desde Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier, han activado su protocolo de emergencia. Están en continuo contacto con el Servicio Jesuita a Refugiados Europa y con las ONG y Oficinas de Misiones de la Compañía de Jesús en Europa para ofrecer una respuesta de atención, acogida y acompañamiento a la población refugiada en los países fronterizos con Ucrania: Polonia, Rumanía y Hungría, en una primera línea, y Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia, en una segunda línea.
Más información: https://emergenciaucraniajesuitas.org/
Fundación Amigó
Iniciamos un proyecto con 100 plazas de atención integral a través de la cual proporcionamos alojamiento, comida y productos de higiene y de primera necesidad a personas refugiadas ucranianas.
También estamos tramitando la protección internacional de cada uno de ellos y ellas, en virtud de la nueva resolución de la Unión Europea, para que puedan así obtener permiso de residencia y trabajo.
Del mismo modo, realizamos actividades que puedan facilitar y potenciar sus procesos de participación e integración social, tramitando la escolarización de los niños y niñas, con clases de castellano para todas las personas atendidas y con actividades de ocio y tiempo libre saludable.
Más información: https://fundacionamigo.org/iniciamos-un-proyecto-de-acogida-y-atencion-integral-a-personas-refugiadas-ucranianas/
Federación de Escultismo en España
Recursos educativos por la paz y contra la guerra.
La Federación de Escultismo en España a través de sus organizaciones miembros (Scouts de España y Scouts-MSC) pone a disposición de los grupos scouts una serie de materiales para trabajar el ámbito de educación para la Paz
Federación Española de Padres de Niños con Cáncer
La Federación ha formado parte del equipo de trabajo liderado por la Sociedad de Onco-Hematología Pediátrica para traer a menores con cáncer ucranianos a España. A través de nuestro Programa de Apoyo Psicosocial nuestras asociaciones darán una respuesta integral a los menores con cáncer infantil de Ucrania que vayan siendo acogidos por las comunidades autónomas. Estos niños y niñas y sus familias necesitan una atención multidisciplinar a largo plazo.
Más información: www.cancerinfantil.org
FIAPAS
Colaboración Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS con las personas refugiadas de Ucrania con sordera y con las entidades responsables de su acogida.
- ACOGIDA DE PERSONAS SORDAS Y DE SUS FAMILIAS
Colaboración del Movimiento Asociativo de Familias de Personas Sordas - Асоціативний рух об’єднання FIAPAS з українськими біженцями в Іспанії. Допомога людям з вадами слуху і їхнім сім’ям.
- The associative movement of families fiapas with ukrainian refugees in spain. Support for deaf people and their families
Fundación ANAR
Cómo ayuda ANAR a los niños/as y adolescentes ucranianos
A raíz de la guerra en Ucrania, muchas familias con menores de edad se han visto obligadas a dejar su país y a buscar refugio en el extranjero, poniéndolos en riesgo de separación y desaparición. Muchos de estos niños llegan hasta España, viajan solos y no tienen recursos ni la ayuda que necesitan.
¿Cómo ayuda la Fundación ANAR?
-Todos los menores de edad provenientes de ucrania pueden contactarnos a través del chat.anar.org, así como sus madres y familias, para recibir apoyo psicológico, social y jurídico gratuito.
-El chat.anar.org cuenta con traducción al ucraniano, ruso y al inglés entre otros idiomas.
-Fundación ANAR trabaja en red con todos los países de Europa para ayudar a los niños/as y adolescentes ucranianos a través de Missing Children Europe. Esta organización ha creado una página web única para la coordinación y denuncia de casos de menores de edad que desaparecen huyendo de Ucrania.
-Si alguien quiere denunciar alguna desaparición o si tiene sospechas/conoce alguna situación irregular en la que esté involucrado un menor de edad puede contactarnos al 116 000, el teléfono europeo para casos de menores desaparecidos que en España gestiona ANAR.
-Fundación ANAR ha elaborado un decálogo para explicar a los niños/as y adolescentes españoles la guerra en Ucrania y cómo está afectando a las familias ucranianas.
Fundación Menudos Corazones
Menudos Corazones se pone a disposición de las niñas y los niños con cardiopatías congénitas y de sus familias llegadas a España a causa del conflicto en Ucrania. Además, la Fundación incide en la necesidad de garantizar los tratamientos y los cuidados necesarios de quienes nacen con estas patologías ante la terrible situación en el país.
Más información: https://www.menudoscorazones.org/2022/menudos-corazones-a-disposicion-de-las-familias-ucranianas/
Fundación Secretariado Gitano
Desde la Fundación Secretariado Gitano, y en previsión de una llegada masiva de refugiados ucranianos, tenemos plena disponibilidad para poner a disposición del mecanismo de acogida los recursos y servicios con los que contamos.
Sabemos que las familias gitanas no siempre cuentan con las garantías necesarias de igualdad de trato, tanto para la salida del país como para los procesos de acogida en los países receptores de la Unión Europea. Es necesario, por tanto, garantizar la igualdad de oportunidades y contar con recursos y servicios específicos.
Nuestros equipos y sedes en 54 localidades de 14 CC. AA. pueden servir de recurso especializado para la población ucraniana de origen gitano que llegue a España en los próximos meses como consecuencia de la situación de crisis que está viviendo el país. Tras la primera fase de llegada a España de la que se encargarán las organizaciones especializadas en los procesos de acogida, nuestro trabajo se puede centrar en el posterior proceso de inserción sociolaboral de los adultos, y en el apoyo y acompañamiento educativo a los niños y niñas. Tenemos una larga trayectoria de trabajo con países de Europa del Este con amplias poblaciones gitanas, principalmente Rumania, Bulgaria, Hungría o Rep. Checa. Hemos desarrollado en algunos de nuestros equipos líneas específicas de intervención sociolaboral y educativa con población Roma, gitanos provenientes de países de Europa del Este.
Fundación Tierra de hombres
Campaña de emergencia en Ucrania
Tierra de hombres-España apoya a Terre des hommes – Lausanne en la implementación de intervenciones directas apoyando a los refugiados ucranianos en las fronteras y en las instalaciones de acogida creadas en países de tránsito y/o destino (Moldavia, Hungría, Rumanía y una posible intervención a través de socios en Eslovaquia y Polonia, en el corto/medio plazo), repartiendo kits de higiene, alimentos y productos de primera necesidad, proporcionando a la vez espacios de protección para los/as niños/as con equipos multidisciplinarios para dar apoyo psicosocial con traductores, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros.
Se está reclutando a la vez equipos móviles en Moldavia, Rumania y Hungría para la respuesta de emergencia a los refugiados de Ucrania, tanto en los cruces fronterizos como en otros lugares donde los refugiados son reubicados/alojados.»
Más información: https://tdh.tierradehombres.org/movimiento-tierra-de-hombres-en-ucrania/
IHAN
Proporcionar apoyo a la lactancia para todas aquellas madres que lo necesiten y de cualquier tipo, de profesionales, de grupos de apoyo, telefónico o por video llamada y en inglés o castellano.
Más info:
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
Programas que tiene nuestra Entidad en distintas partes del territorio nacional y que podemos poner a disposición de niños, niñas y familias ucranianas que vengan, siempre que tengamos recursos con nuestros trabajadores y trabajadoras.
También si hace falta se podrían ampliar, siempre que se disponga de financiación
Educación infantil de 1 a 3 años:
- En Fuenlabrada: «Pablo Picasso» y «Los Gorriones»
- En Parla: «El Bosque» y «La Pilocha»
- En Alcorcón: «Arco Iris» y «Sol y Luna»
- Alcalá de Henares: «Garabatos».
- Valladolid: «maestro Claudio», «Los Pajarillos»
- Cáceres: Coria «La Casa Verde», Plasencia «Dulce Chacón» y en Losar de la vera “La Casita”.
- Escuelas infantiles de 0 a 3 años en Fuenlabrada «El Bonsai», En Almería «La Fuentecica» y en Cádiz «La Casita»
- Espacios de recursos para la infancia de 2 a 12 años en Zamora y Toro
https://ligaeducacion.org/infancia-y-familia
Programas de inmigración:
- Aulas abiertas en Murcia: CEIP San Andrés y en Torre Pacheco: CEIP «san Antonio».
- En Alcalá de Henares: Centro Cívico «María Zambrano».
- En Cáceres, en Talayuela, CEIP «Gonzalo Encabo”.
- En Torrent (valencia), «Sant Joan Baptista»
Programas de inserción sociolaboral y alfabetización:
- En Murcia: Torre Pacheco, en el espacio de Cruz Roja y en Santomera, «Espacio joven».
- En Jaen, Alcalá la Real «Casa de la Juventud».
- En Cáceres, en Navalmoral teléfono 639875645 y Talayuela, «Casa de la Cultura»
- Servicio jurídico de orientación laboral y jurídico en Fuenlabrada, calle Travesía de la Arena s/n (esquina con calle Pinto).
- Mediación Intercultural en Quart de Poblet (Valencia) «Casa de la Dona», avenida Blasco Ibáñez, 23
Mensajeros de la Paz
Desde el inicio de la guerra nuestras acciones han ido enfocadas a dar apoyo de emergencia a personas dentro de Ucrania, en las fronteras y las que llegan a España o se trasladan a otros países a través de 5 líneas estratégicas, readaptando nuestras acciones según las necesidades de cada momento y en coordinación con ONG y organismos internacionales:
1- ATENCIÓN EN TERRENO
– Desde la Fundación Mensajeros de la Paz se está trabajando con la ONG Remar en la acogida de refugiados en la frontera (Siret) contando con tiendas de campaña para esa primera acogida, así como un servicio móvil de cocina para aquellos que lo necesitan.
– También se ha instalado una carpa de 1.500mm2 totalmente equipada para ofrecer alojamiento y comida dentro de Ucrania (Chernivtsi).
– Cerca de la frontera con Polonia, en el distrito de Yavoriv, también se han instalado unas carpas y equipos móviles para atender a los refugiados internos que pasan por esa zona.
– Colaboramos con World Central Kitchen para ayudar en terreno en el reparto de comida a los miles de ucranianos que se encuentran dentro del país y en las fronteras con Polonia, Rumanía, Moldavia, Hungría.
– Diariamente, se están entregando alrededor de 30.000 comidas en las fronteras con Polonia, Rumanía, Moldavia y Hungría.
2- TRASLADOS A ESPAÑA
Los traslados desde Ucrania se realizan en coordinación con otras entidades en el terreno. Una vez en España, se procede a la acogida y recopilación de datos, acompañamiento hasta que son transportados a algún recurso residencial, ya sean estos de las propias familias, de Mensajeros de la Paz, de familias que se ofrecen a acogerlos con el seguimiento de Mensajeros, o son derivados a otras entidades que gestionan familias de acogida (Cueva Valiente, Cruz Roja, Accem). Para el traslado se definen pautas claras para las familias relacionadas con el tiempo, seguimiento y acciones a realizar. Para aquellas personas que tienen familia en España se les proporciona la información sobre la protección internacional temporal, y otros recursos tales como los puntos en Atocha para viajar gratis a otras comunidades mediante tren.
3- ACOGIDA DE FAMILIAS.
Con el fin de garantizar una acogida segura a su llegada:
– Para aquellas familias que llegan a nuestro país pero aún no disponen de un lugar de residencia, ofrecemos alojamiento temporal en hoteles gracias al apoyo de muchos donantes y entidades hoteleras.
– Colaboramos con otras entidades para ayudar en el traslado de las personas a otras comunidades (por ejemplo, Cruz Roja para los traslados en tren).
– Llevamos adelante el registro de las personas que llegan en el Ministerio de Inclusión, S.S y Migraciones, y asuntos sociales y apoyamos en la tramitación de documentación.
– Coordinamos alojamientos más estables para las familias en casas de familia, hogares y viviendas, tanto de Mensajeros de la Paz como de otras entidades.
– Acompañamos los procesos de documentación.
– Creamos actividades recreativas.
4- ENVÍO DE AYUDA HUMANITARIA.
Colaboramos con otras entidades que están llevando adelante una labor complementaria en distintos puntos de las fronteras de Ucrania, ayudando con campañas de recogida de alimentos/medicamentos u otros envíos.
5- SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA.
– Participamos activamente en marchas y manifestaciones contra la guerra.
– Visitamos la frontera para visibilizar el conflicto desde dentro.
– El Padre Ángel y el director general de Mensajeros, Sergio Mella visitaron la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, donde el Padre pidió: “No dejéis solo al pueblo de Ucrania”.
– Organizamos cadenas de oración 24 hs y coros solidarios a favor de la paz desde la Iglesia de San Antón.
– Generamos guías con recomendaciones para generar conciencia sobre la crisis actual.
Plan International
Plan International apoya a organizaciones locales ofreciendo protección infantil y apoyo psicosocial a las niñas y niños afectados por la guerra.
La gran mayoría de las personas que buscan refugio son mujeres y niñas, quienes están especialmente expuestas a sufrir abusos y explotación sexual. En Plan International nos comprometemos a apoyar acciones locales que ofrezcan atención, orientación y sensibilización sobre los riesgos a los que están expuestos las niñas y niños refugiados y desplazados, así como las personas encargadas de sus cuidados.
¿Qué incluye Plan International en sus programas?
La prevención y respuesta a la violencia sexual y de género (VSG), con foco en las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, a través de acciones de información y sensibilización en materia de género, así como la violencia que estos grupos podrían sufrir en un contexto de conflicto. Plan International se compromete a la creación de espacios seguros para supervivientes que incluyen apoyo psicosocial, distribución de recursos en especie y sesiones de sensibilización y asesoramiento sobre VSG.
Respondiendo a las necesidades de educación de niñas/os, adolescentes y juventud afectadas por el conflicto y el desplazamiento a través de acciones que satisfagan las necesidades de aprendizaje, protección física, bienestar psicosocial y desarrollo, que contribuyan a garantizar el acceso a servicios de educación de calidad, inclusivos y seguros durante la crisis.
Más información: https://plan-international.es/emergencia-en-ucrania
Save the Children
Save the Children llevamos operando en Ucrania desde 2014. Trabajando con la infancia ucraniana más vulnerable, incluso en las regiones más peligrosas del país: en Donetsk y Lugansk (Donbás).
Nuestra prioridad en esta emergencia es proteger y garantizar en todo momento nuestro apoyo a los niños, niñas y sus familias. Esta situación de crisis también está teniendo un impacto directo en la salud mental de los niños y niñas. Estamos trabajando para paliar las consecuencias y reducir estos traumas psicológicos severos.
- Estamos generando una red de acogida para refugiados ucranianos en frontera de países cercanos (Rumanía, Polonia y Lituania).
- Entregamos ayuda humanitaria esencial, como kits para el invierno y kits de higiene.
- Realizamos transferencias de dinero en efectivo a las familias para que puedan satisfacer necesidades básicas como alimentos, agua, ropa y medicamentos.
Más información: https://www.savethechildren.es/colaborar-ong/ayuda-conflicto-ucrania
UNICEF
UNICEF en la primera línea de la respuesta humanitaria
Trabajamos en todo el país para salvar las vidas de los niños y niñas en estos momentos de tanta incertidumbre.
Junto con nuestros aliados, estamos en la primera línea de la respuesta humanitaria, con el objetivo de llegar a los niños y las familias más vulnerables con servicios esenciales como atención a la salud, educación, protección y acceso a agua y saneamiento. Desde la escalada del conflicto, muchas familias se han refugiado en la clandestinidad, aisladas de los servicios básicos.
A Lviv, en el oeste de Ucrania, ha llegado este fin de semana un envío de ayuda humanitaria que forma parte de un convoy de seis camiones con 62 toneladas de suministros de emergencia que ya estamos transportando a todo el país.
Concretamente, material médico, suministros de agua, saneamiento e higiene, medicinas, kits para partos y equipos quirúrgicos. También suministramos oxígeno a un hospital en Kiev. Además, un lote adicional de suministros, que incluye 17.000 mantas y ropa de abrigo para niños, también está en camino a través de Polonia.
Las necesidades son crecientes y desde UNICEF aumentamos nuestros esfuerzos humanitarios para darles respuesta. Nuestro personal, 140 personas, están trabajando en distintas oficinas en el país.
Asimismo, estamos atendiendo las necesidades urgentes de los niños y las familias que cruzan a los países vecinos. Para ello, creamos espacios seguros llamados Puntos Azules a lo largo de las rutas de tránsito, para que los niños y las madres accedan a los servicios esenciales.
Principalmente, nuestra labor se centra en estas áreas:
- Transporte de agua potable con camiones a las áreas afectadas y distribución de agua embotellada.
- Posicionamiento de suministros de emergencia vinculados a salud, higiene y educación.
- Coordinación con los municipios de la zona para garantizar que la ayuda llega inmediatamente a los niños y las familias que más la necesitan.
Además, las unidades móviles apoyadas por UNICEF están brindando ayuda psicosocial a los niños y niñas que presentan traumas por la situación crónica de inseguridad.
Suministros en la frontera con República Moldova
Un equipo de UNICEF Moldavia se desplazó hasta el paso fronterizo de Palanca, en la frontera de República Moldova y Ucrania, donde se encuentra el centro temporal de refugiados.
Allí entregamos 4 toneladas de productos básicos de higiene, pañales, artículos desinfectantes y toallitas a las familias refugiadas ucranianas con niños y niñas.
Además, los técnicos de UNICEF pudieron realizar una evaluación rápida de las necesidades en el paso de Palanca y en el centro temporal de refugiados, indispensable para continuar la distribución de material de emergencia.
Más información: https://www.unicef.es/noticia/ucrania-75-millones-de-ninos-en-riesgo
World Vision España
Hemos puesto en marcha una respuesta multi país que vamos adaptando a las necesidades más urgentes. Estamos repartiendo kits de emergencia, asistencia educativa y apoyo psicosocial a los refugiados que llegan a Rumanía. También estamos planificando la ayuda a refugiados en Moldavia y a la población afectada en Georgia y Armenia, además de la ayuda en Ucrania.
Más info: https://www.worldvision.es/colabora/crisis-ucrania/
¿Eres parte de una entidad miembro de la Plataforma de Infancia y quieres que sus actividades o acciones aparezcan en esta página?
Envíanos la información a través de este formulario.
Más información y recursos
- Recomendaciones para la ciudadanía sobre desplazamientos y acogida de niños, niñas y adolescentes.
Comunicado Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Personas ucranianas desplazadas en España | ACCEM
Información relevante, asesoría y atención especializada - Vivo en España y quiero ayudar | AECID
Recomendaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - Protección de niñas y niños no acompañados y separados por el conflicto | ACNUR
Información sobre su situación y las cautelas que deben adoptarse para garantizar su protección - ¿Cómo ayudar a Ucrania? | Ayuda en Acción
Preguntas y respuestas a las dudas más frecuentes - ¿Cómo apoyar a la población ucraniana? | Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
Recomendaciones para apoyar a las ONGD españolas que trabajan en Ucrania - Recomendaciones generales para canalizar la solidaridad | Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
Claves para seguir apoyando a la población ucraniana - ¿Has perdido el contacto con algún miembro de tu familia en Ucrania? | Cruz Roja
Servicio gratuito para el restablecimiento de los vínculos familiares - Personas ucranianas desplazadas en España | Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Guía con información y recursos sobre procedimientos - Soy de Ucrania, estoy en España y necesito acogida | Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Procedimiento de acogida de personas desplazadas en España - Cómo ayudar a los niños y niñas de Ucrania. 10 cuestiones relevantes | UNICEF
Guia 10 preguntas Ucrania-maquetacion7.pdf (unicef.es) - La niñez separada y no acompañada debe recibir protección | UNICEF y ACNUR
Llamamiento sobre la infancia que huye del conflicto de UNICEF y ACNUR - Recursos educativos para niños y niñas provenientes de Ucrania | Gobierno de Ucrania
Versión en inglés del la guía de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania - Materiales ELE para alumnado ucraniano.
https://docs.google.com/document/u/1/d/1YaY-Ti3Xf6zb4vg0AQiTibSZ2nFdNqit/mobilebasic?urp=gmail_link - Apoyo psicológico a personas afectadas por el conflicto bélico en ucrania.
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid