La Plataforma de Infancia y el equipo negociador por el PSOE, encabezado por María Luisa Carcedo, ha celebrado un encuentro de diálogo en el Espacio Ecooo, para abordar las medidas políticas sobre infancia incluidas en el programa con la participación de las entidades miembro de la Plataforma de Infancia.
Al encuentro acudieron representantes de Save the Children, UNICEF Comité Español, Educo, Plan Internacional, Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, Diaconía, Cruz Roja Española, Ayuda en Acción, La Liga de la Educación y la Cultura Popular y Confederación de Centros Juveniles de España.
La mayor parte del encuentro se centró en aclarar las dudas suscitadas a partir de la firma del Pacto del PSOE con Ciudadanos y plantear nuevas propuestas por parte de las entidades de infancia.
Carcedo se mostró optimista por mantener los compromisos asumidos en materia de infancia, especialmente firme con respecto a impulsar el Pacto de Estado por la Infancia y, de forma específica, el aumento de la prestación por hijo a cargo. De forma clara afirmó, «la prestación por hijo a cargo se propone poner en marcha los primeros 100 días de gobierno».
En materia de educación La Liga de la Educación agradeció la apuesta del PSOE por defender la universalización de las escuelas infantiles hasta cubrir la demanda pública y asegurar educación de 0-3 años, asimismo consultó sobre LOMCE y su posible derogación dado que tras su implementación había limitado la participación de los Consejos Escolares. En este sentido, Carcedo respondió que «el Pacto por la Educación debe funcionar para que España no tenga que cambiar el sistema educativo cada vez que cambie la legislatura, por tanto, es preciso diseñar una nueva Ley de Educación consensuada por todos sus actores».
Save the Children y UNICEF Comité Español agradecieron, por su parte, el avance en políticas de infancia incluidas en el programa del PSOE pero también recordaron que su puesta en marcha o su concreción debería ser igual de efectiva. Cruz Roja Española consultó sobre la apuesta del PSOE por establecer planes sociales en el ámbito estatal que aseguraran la atención y cobertura de todas las personas independientemente de su procedencia.