Seleccionar página

Una crisis encubierta: conflictos armados y educación

3 Mar, 2011 | ACTUALIDAD

Naciones Unidas publica el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011

El mundo no va por buen camino de alcanzar la metas fijadas para 2015. Aunque se han conseguido logros importantes en muchos ámbitos, la conclusión principal del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 es que no se podrán alcanzar la mayoría de los objetivos de la EPT. Los países afectados por conflictos armados tienen que afrontar problemas sobrecogedores. Los gobiernos tendrán que actuar con un mayor espíritu de diligencia y con más determinación para poner a su alcance los objetivos.

El Informe de UNESCO, bajo el título «Una crisis encubierta: conflictos armados y educación», subraya:

«todavía queda un trecho muy largo que recorrer para cubrir la distancia que media entre los objetivos de la Educación para Todos fijados el año 2000 y los progresos limitados realizados hasta ahora»

Algunos retos no alcanzados:

  • El hambre está frenando los progresos. En los países en desarrollo, uno de cada tres niños –esto es, 195 millones en total– padecen de malnutrición, con los consiguientes daños irreparables que esto entraña para su desarrollo cognitivo y sus perspectivas educativas a largo plazo.
  • El ritmo de disminución del número de niños sin escolarizar es demasiado lento. En 2008 había aún 67 millones de niños privados de escuela en todo el mundo. Los progresos hacia la escolarización universal se han desacelerado. Si persisten las tendencias actuales, en 2015 el número de niños sin escuela podría ser superior al actual.
  • Las disparidades entre los sexos siguen obstaculizando los progresos de la educación. Si en 2008 se hubiera alcanzado en el mundo la paridad entre los sexos en la enseñanza primaria, hoy habría 3,6 millones suplementarios de niñas matriculadas en las escuelas primarias.

¿Quieres saber más?

-28 millones de niños, en primera línea de fuego

-Seis días de gasto militar permitiría enviar a la escuela a todos los niños y niñas del mundo

 

Compartir