El programa para la promoción de la participación de la Plataforma de Infancia es protagonista en la investigación. Las autoras preparan una segunda investigación sobre el programa.
Investigadoras de la Universidad Loyola Andalucía han escogido Cibercorresponsales para estudiar cómo la comunicación digital sirve de espacio en el aprendizaje entre iguales y, con ella, niñas, niños y adolescentes se transforman en educadores en la Red.
Según el texto, la investigación “revela la existencia de un conocimiento adquirido en un entorno de comunicación informal, fuera de las instituciones educativas, donde los jóvenes educan a los jóvenes”.
El estudio menciona que iniciativas como Cibercorresponsales constituyen “una oportunidad extraordinaria para que los estudiantes experimentes el rol de periodista o comunicador que facilita el desarrollo de competencias relacionadas con la lectura, la capacidad de preguntar, analizar, criticar y mejorar la capacidad expresiva y las habilidades comunicativas”. Además, “se potencian otro tipo de capacidades como la creatividad, la expresión artística, y en el plano ético, el espíritu crítico de los niños y jóvenes”.
En la investigación, se han examinado 1.917 artículos publicados entre enero y octubre de 2013 y 100 comentarios a esos artículos realizados por participantes de la plataforma. Las autoras son Paula Herrero-Diz, Purificación Alcalde-Pulido, Isabel López Cobo y Cristina Pulido, investigadoras de la Universidad Loyola Andalucía.
El objetivo de la investigación es analizar cómo la colaboración en la Red favorece el aprendizaje a través de nuevas propuestas de comunicación gracias a las cuales las y los participantes se sienten integrados y parte de una comunidad o grupo. En su hipótesis, señalan que las y los jóvenes participan en espacios “donde tienen libertad para crear y distribuir información de su interés”, en plataformas “que favorecen el intercambio de conocimiento” y en espacios “donde las y los jóvenes se motivan, animan e inspiran entre iguales”.
En sus resultados, la investigación señala que las y los niños y adolescentes “tienen inquietudes intelectuales y que el compartir aquello que saben con sus semejantes, para enseñar y aprender entre ellos, potencia su espíritu crítico y reflexivo, les anima a ser responsables”.
Actualmente, las autoras preparan una segunda investigación para la que están recopilando información a través de una encuesta entre las y los participantes de Cibercorresponsales.
Descarga la investigación
La comunicación digital en el aprendizaje entre iguales