Seleccionar página

Unicef: 87 millones de niñas y niños han nacido en zonas en conflicto, solo conocen la guerra

29 Mar, 2016 | ACTUALIDAD

Imagen de Unicef

Los primeros siete años de vida de un niño o niña definirán su futuro: cómo será su salud, su bienestar emocional y su capacidad de aprendizaje de adulto.

En la actualidad, más de 86,7 millones de niñas y niños menores de siete años han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que afectará a su desarrollo cognoscitivo, social y físico para el resto de sus vidas.

“Además de las amenazas físicas inmediatas que afrontan los niños durante estas crisis, corren también el riesgo de sufrir profundas cicatrices emocionales”, ha valorado la responsable de UNICEF para el desarrollo en la primera infancia, Pia Britto.

En todo el mundo, 1 de cada 11 niños/niñas de 6 años o menos ha pasado en una situación de conflicto la época de su vida más importante para el desarrollo de su cerebro.

Los conflictos privan a los niños y niñas de su seguridad, de su familia y de sus amigos, del juego y de la rutina. “Se trata de los elementos de la infancia que ofrecen a los niños las mejores oportunidades posibles de desarrollarse completamente y de aprender de manera eficaz, lo que les permitirá participar en la economía y en la sociedad, y crear comunidades sólidas y seguras”, ha explicado Britto.

NIÑOS NACIDOS EN CONFLICTO: ES NECESARIO INVERTIR MÁS EN LA INFANCIA

Por todo ello, se debe invertir aún más para proporcionar a los niños y niñas y a los cuidadores suministros y servicios indispensables, como materiales pedagógicos, apoyo psicosocial y espacios protegidos.

En el marco de las intervenciones de UNICEF en situaciones de emergencia humanitaria y crisis prolongadas, tratan de mantener a los niños y niñas en espacios amigos de la infancia, ofreciéndoles kits de emergencia con materiales pedagógicos y recreativos.

Más información en la web de Unicef 

Compartir