Seleccionar página

Unicef: Aumenta la violencia contra niños, niñas y mujeres en Sudán del Sur

22 Ago, 2016 | ACTUALIDAD

aumenta-violencia-contra-infancia-y-mujeres-en-sudan-del-sur

Unicef manifiesta su preocupación por el reclutamiento de niños soldados en Sudan del Sur, que desde inicio de año ya supera los 650. El resurgimiento del conflicto ha provocado un repunte en el reclutamiento de niños por parte de grupos armados y también en la violencia sexual contra niñas y mujeres.

Por eso, antes de que el conflicto ponga a decenas de miles de niños ante un riesgo todavía mayor, UNICEF hace un llamado a un cese inmediato del reclutamiento y a la liberación incondicional de todos los niños por parte de las facciones armadas.

SUDÁN DEL SUR: 16.000 NIÑOS RECLUTADOS DESDE DICIEMBRE DE 2013

A pesar del compromiso político generalizado de poner fin a esta práctica, se estima que 16.000 niños han sido reclutados por grupos y fuerzas armadas desde que la crisis comenzara en Sudán del Sur en diciembre de 2013.
“El sueño que todos compartimos para los niños de este joven país se ha convertido en una pesadilla”, afirma el director ejecutivo adjunto de UNICEF Justin Forsyth, después de su vuelta de Bentiu y Juba.

SUDÁN DEL SUR: SE DEBILITAN LAS DESMOVILIZACIONES DE NIÑOS SOLDADO

En 2015, UNICEF superviso la liberación de 1.775 ex niños soldado en lo que fue una de las mayores desmovilizaciones de niños que se han producido. El resurgimiento del conflicto y del reclutamiento en Sudán del Sur ha debilitado gran parte de este progreso.
Unicef también llama la atención también sobre el aumento de graves vulneraciones en el país más joven del mundo, especialmente relativas a la violencia basada en género, ya de por sí generalizada en Sudán del Sur, y que se ha intensificado enormemente durante la actual crisis.

SUDÁN DEL SUR: “LOS NIÑOS SIGUEN PADECIENDO HORRIBLES SUFRIMIENTOS”

“Los niños siguen padeciendo horribles sufrimientos”, explica Forsyth. “Recientes informes apuntan un aumento de la violencia sexual contra niñas y mujeres. El uso sistemático de la violación, la explotación sexual y el secuestro como armas de guerra en Sudán del Sur debe cesar, así como la impunidad de quienes cometen dichos actos”.

Es urgente favorecer el acceso incondicional para todas las intervenciones humanitarias en Juba, así como en el resto de zonas del país, para poder dar apoyo, protección y asistencia a los niños y mujeres de todo el país.
“Sin un sector humanitario completamente operativo, las consecuencias para los niños y sus familias serán catastróficas”, valora Forsyth.

Desde el comienzo del conflicto en diciembre de 2013:

  • Aproximadamente 900.000 niñas y niños forzados a desplazarse internamente
  • Más de 13.000 niñas y niños están en paradero desconocido, han sido separados de sus familias o son menores no acompañados.
  • Más de la mitad de todos los niños y niñas sur sudaneses no van a la escuela – el país tiene la mayor proporción de niños fuera de la escuela del mundo.
  • 250.000 niñas y niños sufren desnutrición aguda grave.

Más información sobre niños soldados en la web de Unicef Comité Español

 

Compartir