Seleccionar página

Unicef destaca los 5 riesgos más habituales a los que se enfrentan niñas y niños refugiados

26 May, 2016 | ACTUALIDAD

5 riesgos más habituales a los que se enfrentan las niñas y niños refugiados Idomeni

Las autoridades griegas ya han comenzado a desalojar el campamento de Idomeni, donde miles de refugiados viven en condiciones cada vez más peligrosas para su salud física y mental debido, en gran parte, al hacinamiento, el mal tiempo y las pésimas condiciones de salubridad.

Alrededor de 55.000 refugiados, entre los que se encuentran 22.000 niños y niñas, están bloqueados en distintos lugares de Grecia a causa del cierre de fronteras que no les permite avanzar hacia otros países de la Unión Europea. A UNICEF les preocupa especialmente la situación la infancia.

No importa si están en Idomeni, en otros lugares de Grecia o en alguno de los países en la ruta hacia un lugar en el que puedan sentirse protegidos, los niños refugiados se están enfrentando a graves riesgos. Unicef destaca de los más habituales:

  1. Inseguridad. Además de tener que viajar en peligrosos medios de transporte como las endebles lanchas de goma que cruzan el mar Egeo, los niños y niñas refugiados están en riesgo cuando se producen episodios de violencia producidos por la presión y frustración que genera el bloqueo de fronteras. Por otro lado, los que viajan solos corren especial riesgo de caer en redes de explotación o trata.
  2. Falta de educación. Muchos de los niños y niñas refugiados que están llegando a Europa o que se encuentran bloqueados en Grecia llevan meses, incluso, años sin ir al colegio, con todo lo que esto supondrá para su futuro.
  3. Centros de detención. El caos y el desbordamiento de los servicios pueden provocar que los niños, niñas y jóvenes acaben en centros de detención preventiva debido a su estatus migratorio, incluidos los que viajan sin sus familiares.
  4. Enfermedades. Las condiciones higiénicas de algunos de los campamentos improvisados donde los refugiados esperan para continuar su camino están poniendo en peligro su salud. Además, miles de niños y niñas no están recibiendo las vacunas necesarias para protegerse de enfermedades que se pueden prevenir.
  5. Malnutrición. Muchos no están recibiendo los aportes nutricionales que necesitan para un crecimiento adecuado. Si se prolonga la falta de una alimentación adecuada, podrían sufrir graves consecuencias a largo plazo.

 Post original – Unicef Comité Español

 

Compartir