Seleccionar página

UNICEF España lanza la iniciativa ‘Cambiemos la letra’ contra el trabajo infantil

21 May, 2013 | ACTUALIDAD

fotosemana_trabajoinfantil.jpgUNICEF España ha lanzado hoy la iniciativa Cambiemos la letra, que tiene como objetivo concienciar sobre el trabajo infantil, que afecta a 215 millones de niños en todo el mundo, y conseguir fondos para apoyar el trabajo de UNICEF para defender los derechos de la infancia más vulnerable en todo el mundo. 

Entrando en la web www.cambiemoslaletra.com cualquier persona puede cambiar la letra de una conocida canción infantil en la que se habla de niños que no podían jugar por tener que hacer distintas tareas domésticas, en vez de vivir como lo que son, niños. 
 
Según Naciones Unidas, cerca de 1 de cada 6 niños y niñas de entre 5 y 14 años sufren trabajo infantil. Comparativamente, el trabajo infantil afecta a más niños que niñas. Sin embargo los trabajos que realizan las niñas están más ocultos: el trabajo doméstico y algunas de las peores formas de trabajo infantil, como la prostitución y la pornografía. Se estima que el 90% de los menores que trabajan en el servicio doméstico son niñas.
 
El trabajo infantil supone una grave vulneración de los derechos más básicos de la infancia: daña el desarrollo físico, mental, emocional o moral de niños y niñas; les priva de la posibilidad de ir a la escuela; son separados de sus familias, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades.
 
El trabajo infantil roba a los niños su infancia y sus posibilidades de desarrollo porque los niños trabajadores, privados de educación y salud, tienen escasas perspectivas de futuro en su vida adulta. Además reciben los salarios más bajos y reciben las peores condiciones laborales, lo que puede causarles lesiones físicas permanentes y problemas de salud crónicos.
 
Más información en la web de UNICEF España

Compartir