Seleccionar página

UNICEF presenta su informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017

30 Ene, 2017 | ACTUALIDAD

UNICEF ha presentado el informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017 en el que lanza un llamamiento de fondos que supera los 3.000 millones de euros para atender las necesidades más urgentes de 81 millones de personas, de las que 48 millones son niños, que viven en 48 países en situaciones de emergencia.

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, visitó en 2016  a un grupo de adolescentes en la provincia de Homs, Siria. Un año más tarde, escribe el prólogo del informe sobre Acción Humanitaria para la Infancia 2017 del que nos hacemos eco con un breve extracto…

«Alrededor de 535 millones. Ese es el número de niños que viven en países afectados por situaciones de emergencia, uno de cada cuatro niños hoy en día en el mundo. Ya sea a causa de los conflictos constantes y las crisis de los desplazados en la cuenca del lago Chad, en Sudán del Sur, en la República Árabe Siria y en Yemen… o de las repercusiones de El Niño o La Niña en el sur de África… o de la devastación causada por las tormentas estacionales y otros desastres en Haití… las crisis humanitarias amenazan las vidas y el futuro de más niños hoy que quizás en cualquier otro momento de la historia.

Muchos de estos niños son ya vulnerables debido a que viven en la pobreza, carecen de una nutrición adecuada, no van a la escuela o corren el riesgo de ser explotados. Estas emergencias complejas y prolongadas agravan los riesgos a los que se enfrentan estos niños y acentúan sus necesidades. También amenazan a sus sociedades e invierten potencialmente los avances en el desarrollo obtenidos en todo el mundo.

En este mundo de crisis en cascada, nuestra respuesta no sólo debe satisfacer las necesidades inmediatas; también debe abordar los desafíos del desarrollo a largo plazo, reconociendo que la forma en que respondemos a las situaciones de emergencia establece las bases para el crecimiento y la estabilidad en el futuro, y la forma en que invertimos en el desarrollo ayuda a fortalecer la resiliencia ante futuras emergencias. Tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el “Gran Pacto” alcanzado en la Cumbre Humanitaria Mundial reflejan esta interconexión creciente.
Ciertamente, para los niños que viven estas emergencias existe muy poca o ninguna distinción. Porque cuando proporcionamos nutrición en momentos de crisis, no sólo estamos salvando hoy la vida de un niño: estamos apoyando su capacidad para aprender más y, cuando sea adulto, para ganar más y apoyar mejor el desarrollo saludable de sus propios hijos. Del mismo modo, cuando ofrecemos servicios de educación y protección en emergencias, no sólo estamos fomentando el sentimiento de seguridad y normalidad de un niño. También estamos dotando
a los niños de las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas y comunidades».

DescargaInforme de Acción Humanitaria para la Infancia 2017, UNICEF

Compartir