Derechos de la infancia y autonomía en las ciudades actuales
El pasado miércoles 23 de marzo, Acción Educativa presentó el libro “VI Encuentro La Ciudad de los Niños. Derechos de la Infancia en las ciudades actuales” en la Casa Encendida en Madrid.
El libro es el resultado de las conferencias, reflexiones y preguntas planteadas en el VI Encuentro de La Ciudad de los Niños durante los días 8 al 10 de abril de 2010, evento con el que Acción Educativa quiso conmemorar el vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En la presentación Consuelo Uceda, miembro del equipo de trabajo de Acción Educativa, resumió el contenido de esta publicación y eligió un extracto de las palabras de Antonella Prisco (colaboradora de Tonucci en el proyecto internacional La Città dei Bambini), con el fin de ilustrar el significado de la autonomía de niños y niñas en las ciudades de hoy:
“Nicolaj es un niño moldavo, también de seis años, que vive en una pequeña ciudad. Su mamá lo acompaña el primer día de escuela y le explica a la maestra que el niño volverá a casa sólo porque ella trabaja. Cuando se acaban las clases, la maestra se despide de Nicolaj que va hacia la salida de la escuela, pero apenas unos minutos después una colega de la maestra se presenta en la clase, con Nicolaj cogido de la mano diciendo: “¿Éste es tuyo? ¡Te lo he traído porque estaba saliendo solo de la escuela!” Nicolaj está preocupado. La maestra lo anima diciendo que esperarán a que las maestras se hayan ido, así podrá irse a casa. El niño sale otra vez. La maestra después de haber recogido sus cosas, está saliendo de la clase, cuando, se le acerca una mamá con Nicolaj de la mano, que dice: “Señora maestra, he encontrado a este niño solo por la calle y se lo he traído”. Nicolaj empieza a llorar porque teme que no podrá volver nunca a casa. La maestra agradece a la mamá y consuela a Nicolaj. Le hace esperar un poco y después le dice que se puede ir. La maestra está subiendo en su coche cuando se le acerca un policía municipal con Nicolaj de la mano. “Señora lo he visto sólo, lejos de la escuela y lo he traído aquí”. Nicolaj llora desesperado.
La maestra lo tranquiliza y le explica la situación al policía. El policía escucha atentamente y al final dice: “Sí, sí de acuerdo, ¡pero a este niño lo acompaño yo a su casa!”
Por su parte, Fidel Revilla, miembro de Acción Educativa, hizo un recorrido y síntesis de las principales conclusiones de los Encuentros de La Ciudad de los Niños celebrados hasta la fecha.
Finamente, Arantxa Carballés, también miembro de Acción Educativa, hizo la lectura del manifiesto “Los niños y niñas no votan, tu sí. Piensa en ellos cuando votes”, muy adecuado ante la proximidad de las elecciones locales y autonómicas, dado que lanza un mensaje a las fuerzas políticas para que, dentro de sus compromisos electorales, incluyan políticas de infancia que atiendan y mejoren la vida de niños y niñas en pueblos y ciudades.