Seleccionar página

Videoguía Retratando nuestros derechos

Presentación de la Guía Retratando nuestros derechos

Guía Retratando nuestros derechos en el marco de la Conmemoración del Día de los derechos de la infancia.

Recomendaciones para el desarrollo de la metodología

Este vídeo presenta los pasos a seguir en el proceso participativo en general y en las actividades en particular.

Actividad 1. Medidas Generales

Propone el trabajo en derechos con los y las participantes a partir del seguimiento del cumplimiento de las leyes a favor de los niños y niñas.

Actividad 2. Bienestar y pobreza

Propone el trabajo en derechos con los y las participantes atendiendo al bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Actividad 3. No discriminación

Propone el trabajo con las y los participantes a partir del derecho a la igualdad de todos los niños, niñas y adolescentes.

Actividad 4. Interés superior del niño

Propone el trabajo en derechos con las y los participantes atendiendo al principio por el cual se deben priorizar las necesidades de los niños y niñas en las leyes, políticas y juzgados.

Actividad 5. Participación

Propone el trabajo en derechos con las niñas, niños y adolescentes a partir del derecho a ser escuchados, y ser tenidos en cuenta.

Actividad 6. No Violencia

Propone el trabajo con los niños, niñas y adolescentes atendiendo a las situaciones de maltrato o violencia donde se vulneran sus derechos.

Actividad 7. Familia y entorno familiar

Propone el trabajo en derechos con los niños, niñas y adolescentes a partir de las diversas situaciones o entornos familiares.

Actividad 8. Discapacidad y salud

Propone el trabajo en derechos con los y las participantes atendiendo a los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones especiales.

Actividad 9. Educación y juego

Propone el trabajo en derechos con las y los participantes a partir del derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad y un ocio saludable.

Actividad 10. Menores extranjeros

Propone el trabajo en derechos con las y los participantes atendiendo al seguimiento del cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que cruzan la frontera de España sin sus familias.