La esperanza es contagiosa, incluso curativa. Pero en un mundo en el que parece que predominan las malas noticias, los desastres y las crisis a menudo surge la pregunta: ¿Hay motivos para tener esperanza?
Os dejamos las 7 razones principales de World Vision para tener esperanza en 2020, motivos por los que merece la pena el esfuerzo, pero también hechos que demuestran que tenemos que seguir esforzándonos en mejorar la vida de millones de niños y niñas:
- La pobreza extrema está cediendo terreno
En los últimos 20 años, el número de niñas y niños que mueren en todo el mundo por causas que pueden prevenirse, como el hambre, pobreza y enfermedades, ha disminuido desde más de 30,000 por día a menos de 15,000. Y la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema, aquellas que viven con menos de 1.90 dólares al día, se redujo en más de mil millones. - Cada vez más madres, niñas y niños están sobreviviendo y prosperando
Desde 1990, la tasa mundial de muertes de niñas y niños menores de 5 años ha disminuido en un 58%. Al mismo tiempo, la tasa de mujeres que mueren en el parto o por complicaciones derivadas disminuyó en un 38%. Muchos factores contribuyen a la mejora de estos resultados. Una mejor nutrición y acceso a la atención médica de calidad les da a las madres y sus bebés un comienzo de vida saludable. La mejora en la potabilización del agua y el saneamiento previenen muchas enfermedades mortales prevenibles y estimulan el sistema inmunológico en la infancia. - Las vacunas previenen 2–3 millones de muertes cada año
Más de 25 enfermedades peligrosas pueden detenerse rápidamente mediante las vacunas oportunas. La aplicación del sistema de vacunas a niñas y niños en todos los rincones del mundo probablemente ha salvado más vidas que cualquier otra actividad de salud de los últimos 50 años. - Cada vez más hombres se oponen al matrimonio infantil o la ablación, que ha segado la vida de millones de niñas durante siglos
En lugar de ajustarse a la comprensión sesgada de su sociedad sobre el valor de una niña, simplemente como un producto de pérdidas y ganancias, los Grupos de Cuidado de Hombres en Agra, India, educan y equipan a sus pares sobre el valor inherente de las mujeres y las niñas. Los miembros de este programa de World Vision también se apoyan mutuamente para guiar a sus familias con empatía y aliento, convenciendo a otros miembros de la comunidad para que no se casen con sus hijas adolescentes. - Rosemary no conoce el hambre y las dificultades que su familia ha padecido
A Rosemary, de 9 años, le encanta cocinar y sueña con convertirse en chef, una profesión que su familia nunca había conocido. Uno de los platos que a menudo prepara para su familia en Zambia es nshima, una papilla de harina de maíz. Sus padres están felices y orgullosos de poder criar a su hija lejos del hambre y las enfermedades con las que ellos crecieron. - La tecnología está transformando comunidades remotas en todo el mundo
La tecnología móvil y otras innovaciones tecnológicas permiten a las organizaciones humanitarias mejorar la eficiencia para que más recursos puedan ayudar a las personas en pobreza y a las comunidades en crisis. World Vision trabaja con un innovador sistema llamado Last Mile Mobile Solutions (LMMS) que consiste en una tarjeta que permite agilizar los trámites a los refugiados, como evitar largas esperas para recibir ayuda, pasar por controles o realizar papeleos, entre otras cuestiones. - La cobertura sanitaria traspasa fronteras
Después de que su bebé muriera durante el parto en su propio hogar por una fístula obstétrica, Jennifer Nyirmbe, de 21 años, no podía hacer una vida normal. World Vision logró traer cirujanos especializados en reparación de fístulas a la comunidad de Jennifer y su operación fue un éxito, volviendo así a la normalidad. Entre otros proyectos similares la organización trabaja para poder acercar a países como Malí la operación de reconstrucción genital tras la mutilación.