- La ONG World Vision insta al Consejo de Seguridad de la ONU, que se reúne mañana, a destacar la exclusión prematura de partes implicadas en conflictos, como una preocupación y a aplicar sistemáticamente los criterios de exclusión existentes.
- Con la exclusión de una parte en un conflicto armado cuando todavía está cometiendo violaciones, como matar y mutilar a niñas y niños, o atacar escuelas, se corre el grave riesgo de enviar a todo el mundo el mensaje de que las fuerzas o grupos armados pueden actuar con impunidad.
- World Vision hace un llamamiento al Secretario General de la ONU para que aplique de manera consistente, objetiva y transparente los criterios establecidos para el proceso de inclusión y exclusión de la lista.
Madrid, 22 de junio de 2020: La semana pasada, el Secretario General de la ONU tomó la decisión de sacar a una de las partes del conflicto armado en Yemen del anexo de su informe anual sobre Niños y Conflictos Armados, conocido como la «Lista de la Vergüenza (List of Shame)». La decisión de retirar de la lista de violaciones graves se ha tomado a pesar de las 222 víctimas infantiles atribuidas a esta parte en este mismo informe del Secretario General.
El mismo día en que se publicó el informe del Secretario General, anunciando la retirada de la lista, cuatro niños más fueron asesinados como resultado de ataques aéreos en Yemen.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne mañana para realizar el debate anual sobre Niños y Conflictos Armados. La ONG World Vision insta al Consejo a destacar la exclusión prematura de partes implicadas en conflictos, como una preocupación y alentar al Secretario General de las Naciones Unidas a aplicar sistemáticamente los criterios de exclusión ya existentes.
World Vision está profundamente preocupada por la incongruente inclusión y exclusión de varias partes del conflicto armado responsable de graves violaciones de los derechos de la infancia, a pesar de los datos verificados de la ONU y los criterios establecidos para la exclusión.
De acuerdo con los criterios de exclusión definidos por el Secretario General en su informe de 2010, las partes en un conflicto armado solo deben ser eliminadas de la lista después de firmar e implementar con éxito un plan de acción de la ONU y demostrar el cese de la violación especificada por al menos un ciclo del informe. Con la exclusión de una parte en un conflicto armado cuando todavía está cometiendo violaciones, como matar y mutilar a niños, o atacar escuelas, se corre el grave riesgo de enviar a todo el mundo el mensaje de que las fuerzas o grupos armados pueden actuar con impunidad.
Una lista creíble y precisa es un medio esencial de responsabilidad y una herramienta poderosa para la prevención de violaciones graves de los derechos del niño. World Vision acoge con beneplácito la inclusión de dos “Situaciones de preocupación” adicionales en el informe de este año, una decisión que es esencial para establecer el monitoreo y la presentación de informes formales de la ONU. A pesar de este progreso, el hecho de no enumerar con precisión a todas las partes en conflicto por todas las violaciones atribuidas plantea la preocupación de socavar fundamentalmente este mecanismo crítico de denuncia de los derechos de niñas y niños.
Es fundamental que los mecanismos para proteger a los niños y las niñas establecidos por la ONU permanezcan en su lugar como esenciales y se cumplan rigurosamente para exigir a los infractores rendir cuentas y presionar a las partes en conflicto para evitar violaciones graves contra niñas y niños.
World Vision hace un llamamiento al Secretario General de la ONU para que aplique de manera consistente, objetiva y transparente los criterios establecidos para el proceso de inclusión y exclusión de la lista a fin de evitar que las consideraciones políticas y las partes externas influyan en la toma de decisiones. Esto es esencial para los niños de Yemen y los millones de niños en todo el mundo que continúan viviendo en situaciones de conflicto armado en la actualidad.