Seleccionar página

World Vision y la Fundación del Dr. Mukwege desarrollan un programa para ayudar a superar la violencia sexual

11 Oct, 2018 | NOTICIAS DE LA RED

 

 World Vision y Fundación del Dr. Mukwege desarrollan programa para ayudar a superar la violencia sexual

World Vision y la Fundación del Dr. Mukwege desarrollan un programa para ayudar a superar la violencia sexual

  • La Fundación Panzi del Dr. Mukwege, Premio Nobel de la Paz 2018, junto con World Vision desarrollan un programa en Beni, República Democrática del Congo
  • Los programas psicosociales de World Vision y la musicoterapia de Healing in Harmony del Dr. Mukwege ayudan a las niñas que han experimentado violencia sexual
  • El trabajo que se realiza con las víctimas de la violencia sexual va más allá de la musicoterapia y tiene como objetivo grabar su propia música

 

Madrid, 10 de octubre de 2018: El doctor congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad han obtenido el Nobel de la Paz 2018 «por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados», según ha informado el Comité Nobel Noruego.

World Vision, se une a las felicitaciones al ganador del Premio Nobel de la Paz, Denis Mukwege. La ONG está muy agradecida y orgullosa de trabajar con él en un proyecto conjunto en Beni, República Democrática del Congo (RDC), en el que las niñas, que han sufrido abusos sexuales, pueden recuperarse con la ayuda de la musicoterapia.

Actualmente, World Vision trabaja con la Fundación Panzi del Dr. Mukwege en Beni, Kivu del Norte. Anteriormente, la ONG había trabajado ya con la Fundación en Kivu del Sur, donde está localizada su Maison Dorcas (centro de tratamiento para mujeres).

El programa conjunto, que comenzó a funcionar en noviembre de 2017 y se alargará hasta diciembre de 2018, se basa en el éxito de los programas psicosociales de World Vision y los módulos de musicoterapia de Healing in Harmony del Dr. Mukwege, un programa innovador que ayuda a las niñas, que han experimentado violencia sexual en el conflicto y a los niños que han experimentado otros tipos de violencia, a procesar y superar las experiencias más traumáticas.

A través del programa, el trabajo que se realiza con las víctimas de la violencia sexual va más allá de la musicoterapia y tiene como objetivo grabar su propia música, que luego se comparte en redes sociales y estaciones de radio locales como parte de un esfuerzo por reducir el estigma que rodea a la violencia sexual.

Los estudios iniciales de un piloto en Kivu del Sur (dirigido por la Fundación Panzi) han demostrado que el uso de la música es mucho más eficaz en el proceso de curación que la tradicional psicoterapia occidental.

Un modelo de colaboración

World Vision RDC  es la entidad responsable de financiar el programa y el psicólogo; la fundación Panzi ha brindado capacitación adicional y un productor musical, y la fundación Make Music Matter ha donado equipos de grabación.

Compartir