Una encuesta realizada por World Vision en 12 países, incluido España, indaga en los miedos y sueños de las niñas y niños sirios y de sus pares en todo el mundo
- La mayoría de las niñas y niños sirios sueñan con tener una educación (83%) mientras que los sueños de los niños españoles giran en torno a sus profesiones y lo que quieren ser de mayores (38%).
- La guerra y el conflicto representan el mayor temor de niñas y niños sirios (60%), sin embargo, perder a un familiar o a un ser querido es uno de los principales miedos de los niños sirios españoles.
- Independientemente de su geografía o circunstancias, los niños y niñas en todo el mundo están cada vez más preocupados por la guerra y el cambio climático.
Madrid, 13 de marzo de 2019: Ocho años después del comienzo de la guerra en Siria (15 de marzo), los jóvenes refugiados todavía viven con temor a la violencia. Esto sucede a pesar de que muchos de ellos hayan vivido en los países de acogida durante gran parte o durante toda su vida.
La ONG World Vision ha realizado una encuesta a niñas y niños sirios en Jordania y el Líbano acerca de sus miedos y sueños. Casi el 60 por ciento expresó temor por su seguridad personal, o preocupación por perder a un miembro de su familia. Los números son casi idénticos a una encuesta similar que se realizó en 2017.
«Estos niños están obsesionados por sus experiencias en Siria. Los nacidos fuera de su patria ancestral, crecen escuchando historias de guerra y destrucción”, afirma el director Internacional de Ayuda Humanitaria de World Vision, Justin Byworth. «Por esta razón, la mayoría nos dijo que son reacios a regresar a casa a corto plazo».
«Tengo miedo de volver a Siria, porque, ¿qué pasaría si una bomba cayera sobre nosotros? ¿Qué pasaría si mis hermanos menores, fueran a algún lugar para jugar y les alcanzara una bomba? Dios no lo quiera”, dice Habiba de 10 años.
Si bien las niñas y niños sirios con los que se ha hablado viven ahora en países de acogida que se consideran seguros, a menudo tienen pocos derechos, carecen de acceso a la infraestructura social y son más vulnerables a la violencia en forma de matrimonio precoz y al trabajo infantil.
World Vision también ha entrevistado a niñas y niños que viven en Europa, incluida España, y Asia Pacífico donde se ha visto que, independientemente de la geografía o las circunstancias, hay más similitudes que diferencias. Sin embargo, para las niñas y niños sirios, sus temores son mucho más inminentes.
Los sueños: En la mayoría de los países encuestados los sueños de los niños tienen que ver con lo que quieren ser de mayores. En España, el 38% de los niños respondió que éste era su principal sueño mientras que, la mayoría de niños sirios, sueña con tener una educación (83%), interés que para lo niños españoles representa solo un 11%. El deseo de tener una educación para los niños sirios está muy vinculado con el deseo de ser partícipes de la reconstrucción de su país. Por ejemplo, muchos quieren poder estudiar medicina para tratar a los enfermos en Siria o ingeniería para reconstruir las infraestructuras devastadas por la guerra. “Mi sueño es ser un científico de mayor”, Bosco, 7 años (España). Los miedos: Casi todos los niños sirios encuestados estaban preocupados por la guerra y el conflicto (42%) y por perder a un familiar (19%), el mismo temor que tienen los niños españoles (20%). Sin embargo, la guerra y los conflictos sólo son una preocupación para el 9% de los niños españoles. “Lo que más miedo me da es perder a un ser querido o a alguien de mi familia”, Cecilia, 12 años (España).
“Mi mayor sueño es aprender y estudiar para ser médico, tratar y curar a las personas. Pero debido a la guerra que asoló Siria, no pude lograr ese sueño. Ahora que estoy en Jordania, todavía quiero conseguir mi sueño de estudiar, pero me he visto obligada a trabajar para mantener a mi familia. No he podido seguir estudiando», dice Sara, de 15 años.
«Lo que hemos notado es un distanciamiento de lo que la mayoría calificaría como los temores típicos de la infancia. A nivel mundial, los niños nos dijeron que estaban preocupados por la guerra y la seguridad personal (30%) y el cambio climático (4%)», comenta Eloisa Molina, coordinadora de comunicación de World Vision.
Los sueños de los niños son abrumadoramente similares: muchos hablaban de profesiones futuras (37%), de encontrar el amor y la felicidad (16%) y terminan con la preocupación por el conflicto y el cambio climático (14%).
Sobre la encuesta:
- La encuesta “Miedos y sueños” se realizó por primera vez en 2017
- La versión 2019 incluye nuevos datos de los países de acogida de refugiados, e incorpora a España, Austria, Suiza, el Reino Unido y Japón.
World Vision insta al Gobierno y a la Comunidad Internacional a:
- Proteger a los niños de violaciones graves y otras formas de violencia.
- Proteger a los niños refugiados y sus familias de los retornos forzosos.
- Satisfacer las necesidades básicas de los niños, especialmente las necesidades educativas y psicológicas.
- Apoyar la acción humanitaria de principios dentro de Siria
Sobre el trabajo de World Vision en Siria:
World Vision ha trabajado con niñas y niños sirios desde que comenzó la guerra. En 2018, la organización llegó a más de 1,2 millones de personas en Siria, el Líbano, Jordania y Turquía. Se estima que 700.000 eran menores de edad.
Acerca de World Vision España
La Fundación World Vision España es una ONG cristiana de desarrollo, ayuda humanitaria y promoción de la justicia, que desde 1950, trabaja con los niños y niñas más vulnerables, sus familias y comunidades, para luchar contra la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible. Su presencia en más de 100 países le permite responder rápidamente a las emergencias, los conflictos y los desastres naturales asistiendo en 2017 a cerca de 13 millones de personas en 26 países, en 170 emergencias distintas. En este tiempo, en los programas de desarrollo de la organización, cada 60 segundos una familia obtiene agua, un niño hambriento es alimentado y una familia recibe herramientas para superar la pobreza.
World Vision es la mayor ONG proveedora de agua potable proveyendo de agua potable a una persona nueva cada 10 segundos y a tres escuelas cada día. Cada año sus cuentas son auditadas por la Fundación Lealtad, KPF Auditores y son depositadas en el Protectorado de Fundaciones.
Más información sobre World Vision