- La campaña “X Solidaria” conmemora el Día Internacional de las Familias, 15 de mayo, reivindicando su papel fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva e igualitaria.
- Los programas dirigidos a las familias y la infancia suponen un 30% del total de personas destinatarias de los proyectos que realizan las ONG.
- Casi 11 millones de personas que hoy marcan la X Solidaria favorecen el desarrollo de programas dirigidos a las familias y la infancia
Con motivo del Día Internacional de las Familias, la campaña “X Solidaria” reivindica el papel fundamental que desempeñan las familias y la infancia en la construcción de una sociedad más inclusiva e igualitaria para todas y todos e informa a su vez de los programas concretos que se desarrollarán en 2017 y que mejorarán la calidad de vida de 2.786.629 personas. Cifra que supone un 30% del total de personas destinatarias de los proyectos que realizan las ONG mediante esta financiación pública.
Gracias a las personas que marcan la casilla “X Solidaria” de la Renta, las ONG desarrollan en este marco programas de mediación familiar y resolución de conflictos en centros escolares, de trabajo con familias en dificultad social, de participación infantil, de compatibilidad de la vida laboral y familiar y de atención en centros residenciales y hospitalarios a niños, niñas y adolescentes, entre otros muchos.
Los casi 11 millones de personas que hoy marcan esta casilla favorecen que entidades como Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), pueda desarrollar distintos programas que buscan mejorar las condiciones de vida en el entorno familiar. Así, esta organización cuenta con el Servicio de mediación entre padres/madres e hijos/as adolescentes que tiene como objetivo ayudar a los miembros de ambas generaciones a resolver sus conflictos de relación de un modo positivo y eficaz. También ofrece el Servicio de mediación familiar como una vía alternativa de resolución de conflictos para parejas en proceso de separación o divorcio, con el fin de reorganizar su relación como padres y madres. Programa de Atención a Familias Reconstituidas, donde se ofrece orientación y terapia a aquellas familias formadas por parejas con hijos de alguna relación anterior.
De igual forma, La Escuela de Padres y Madres que desarrolla Movimiento por la Paz –MPDL- en Madrid y Melilla y que benefició a 75 familias durante el 2016 tiene como objetivo dotar a los padres y las madres de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de los hijos e hijas y del grupo familiar a través de sesiones informativas y de asesoramiento familiar.
Cruz Roja Española ofrece el proyecto Itinerarios Sociolaborales para familias con todos sus miembros en desempleo. En 2016, en España, el número de hogares sin ningún miembro activo representaba un 7,55% del total de hogares. Durante este año, desde el proyecto se ha trabajado con 425 familias en situación de especial dificultad, 904 personas, de las cuales el 51% eran mujeres. El objetivo es lograr la inserción laboral de al menos uno de los miembros, contribuyendo con ello a reducir la pobreza familiar. Parte de las actuaciones van enfocadas a un trabajo intrafamiliar que acompañado de actuaciones de motivación y activación hacia el empleo, orientación laboral, formación e intermediación laboral, permitan mejorar su empleabilidad y situarles en mejores condiciones para el acceso al empleo. A través de las medidas desarrolladas se ha logrado insertar laboralmente a 293 personas, de éstas el 43% eran mujeres, esto supuso una mejora estacional de las condiciones socioeconómicas de su unidad familiar.
También la Fundación Cepaim apuesta por las familias en situación de vulnerabilidad social mediante el desarrollo de los programas «Red Solidaria de Viviendas» y “Asistencia integral a familias y personas en riesgo de exclusión social”.
Así mismo, mejorar la calidad de vida de las familias con algún miembro con discapacidad intelectual o del desarrollo es el objetivo de Plena inclusión y de su Programa de Apoyo a Familiares que pretende proporcionar apoyos para la conciliación familiar, facilitar espacios de apoyo emocional y ayuda mutua, así como información y formación para hacer frente a los retos que supone la discapacidad en el día a día.
En lo que se refiere a programas de infancia, consolidar la participación de niños, niñas y adolescentes en el diseño y seguimiento de las políticas de infancia se ha convertido en un programa fundamental de la Plataforma de Infancia. En línea, se articula la estrategia La Infancia Opina junto al trabajo en red con organizaciones de infancia, centros escolares y consejos de participación infantil para que chicos y chicas de 6 a 17 años conozcan, analicen y hagan propuestas para la mejor aplicación de sus derechos. Gracias a sus conclusiones, la Plataforma de Infancia incorpora propuestas de niños y niñas en sus demandas con el fin de garantizar que sean escuchadas y tenidas en cuenta por las autoridades nacionales e internacionales a la hora de diseñar las políticas que les afectan.
“Gracias a las aportaciones de las personas contribuyentes que marcaron la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta, este año se han puesto en marcha un total de 1.378 programas sociales desarrollados por 497 entidades de acción social.
Marcar la casilla “X Solidaria” es un gesto solidario que no cuesta nada, la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, también puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la casilla de Actividades de Interés Social y, destinar un 0,7 % a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.”
La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
Más información sobre los proyectos presentados.